Chinese Community Health Plan (CCHP) debe cumplir con varias leyes estatales y federales para proteger, asegurar, retener y mantener la confidencialidad de su información personal y confidencial. Estas leyes incluyen, entre otras, la Ley de Responsabilidad y Portabilidad del Seguro Médico de 1996 (HIPAA) y la Ley de Tecnología de la Información de Salud para Asuntos Económicos y Clínicos (HITECH), los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) y la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA). CCHP ha implementado políticas y procedimientos para garantizar que el acceso a o el uso de su información personal sea seguro.
CCHP toma en serio la protección de su salud e información médica.
CCHP no requiere el permiso de nadie más para que usted reciba información o servicios de cuidado médico de manera confidencial. Usted puede solicitar comunicaciones confidenciales con respecto a la divulgación de sus servicios e información médica confidencial en cualquier momento y se implementarán dentro de los 7 días posteriores a la recepción de su solicitud electrónica o telefónica o dentro de los 14 días posteriores a la recepción por correo de primera clase. Su solicitud será válida hasta que usted decida lo contrario. Esto no afectará su cobertura.
Completo sobre cómo puede dirigir sus comunicaciones confidenciales.
Para solicitar una comunicación confidencial, comuníquese con Servicio al Miembro para obtener más instrucciones.

Protección de Privacidad de Datos
Las políticas y procesos incluyen estándares sobre cómo CCHP maneja el acceso y la utilización de información identificada sobre raza, origen étnico, idioma preferido, identidad de género y orientación sexual recopilada para miembros actuales o potenciales del plan de salud. CCHP divulga sus procedimientos para manejar el acceso y el uso de la información recopilada sobre raza, origen étnico, idioma preferido, identidad de género e información sexual como mínimo, en el momento de la recopilación de datos y en la página de cumplimiento de privacidad del sitio web de CCHP. Si usted tiene preguntas sobre estas políticas, llame a la Línea Directa de Cumplimiento de CCHP al (415) 955-8810 o envíe un correo electrónico a [email protected]
- CCHP tiene controles para la seguridad del edificio en propiedades que limitan el acceso físico para proteger a los empleados, pacientes, visitantes, propiedades, registros y datos. Los procedimientos de seguridad detallados de CCHP describen cómo minimizar el riesgo de acceso no permitido a información confidencial.
- CCHP tiene controles para el acceso electrónico que limitan el acceso a sistemas informáticos, registros y datos a usuarios autorizados con aplicaciones y niveles de acceso aprobados. Los procedimientos de seguridad detallados de CCHP describen cómo minimizar el riesgo de acceso no permitido a información confidencial.
- CCHP también cumple con las reglas de seguridad y privacidad de HIPAA; todos los aspectos del cumplimiento de HIPAA están documentados en las respectivas Políticas y Procedimientos de Cumplimiento de Privacidad y Seguridad.
- CCHP considera que el “uso permitido” de datos de raza, origen étnico, idioma preferido, identidad de género y orientación sexual incluye lo siguiente:
- Evaluar las disparidades en la atención médica dentro de nuestras poblaciones de miembros.
- Diseñar programas de intervención para abordar las necesidades de nuestras poblaciones de miembros.
- Desarrollar y dirigir material de alcance comunitario para los miembros.
- Puede ser utilizado por profesionales o proveedores de atención médica para ayudar a abordar las necesidades lingüísticas individuales de los miembros.
- Puede utilizarse para mantener una red que pueda atender diversas necesidades y preferencias.
- Puede utilizarse para involucrar a los miembros en la evaluación del Programa de Servicios Cultural y Lingüísticamente Apropiados (CLAS) de CCHP.
- CCHP considera que el “uso inadmisible” de datos de raza, origen étnico, idioma preferido, identidad de género y orientación sexual incluye lo siguiente:
- Divulgación de información recopilada a usuarios no autorizados.
- Al evaluar una solicitud de cobertura de seguro médico para determinar si se debe ofrecer cobertura, establecer tarifas o aplicar exclusiones o límites a las determinaciones de beneficios (por ejemplo, suscripción).
- Denegación de cobertura o beneficios.